domingo, 1 de diciembre de 2024

PAN BAO APROTEICO

PAN BAO APROTEICO



La receta es la del 'pan rápido' que tengo en mi blog, o la misma del 'pan de pizza' pero sin las especias. El punto está en darle la forma, pero ya veréis qué sencillo.


Ingredientes para 2 bollos de pan bao aproteico:

- 75 gr de harina aproteica Loprofin mix panificable

- 3,5 gr de levadura química (la de bizcochos)

- pellizco de sal

- 1 cucharada y media de aceite de oliva v.e.

- 75 ml de agua fría 


Elaboración:

1. Poner en un bol los ingredientes secos, mezclar, formar un hueco en el centro para verter el aceite y el agua. Mezclar con la cuchara hasta obtener una masa fluida, densa y bien ligada. 

2. Precalentar el horno a 180°.

3. Dejar la bandeja del horno fuera y cubrir con papel vegetal. Cortar además dos cuadrados de papel de unos 10-12 cm que servirán de separador.

4. Depositar una cucharada bien colmada de masa en la bandeja dando forma de D.

5. Colocar uno de los recortes de papel encima, dejando el borde recto de la D sin cubrir.

6. Depositar otra cucharada bien colmada encima de la anterior respetando la forma de D y dejando el papel en medio. 

7. Proceder igual haciendo el segundo pan bao.

8. Llevar inmediatamente al horno, calor arriba y abajo, posición media de la bandeja, hornear a 180° unos 10-12 minutos. Deben quedar bien cocidos pero no dejar que se doren, para que mantengan ese aspecto tan blanco del pan bao.

9. Sacar y dejar enfriar la bandeja un minuto antes de manipularlos. Retirar con cuidado el papel que los divide y rellenar a gusto.



Uno está relleno de verduritas (cebolla, pimiento rojo y verde, calabacín) sofritas en aceite de oliva v.e., punto de sal, orégano y sazonador Hacendado sabor cheese-bacon.

El otro con unos aros de cebolla rebozada que hice al horno (producto congelado precocinado), lechuga y mayonesa. Este pan bao lo puse solo en la plancha-sandwichera para marcarlo un poco antes de montarlo con la cebolla.



PIMIENTOS SALTEADOS TRICOLOR

PIMIENTOS SALTEADOS TRICOLOR


Estos son los 3 pimientos de colores rojo, verde y amarillo de la receta anterior de calabacín en vinagre, donde solo utilicé unas tiras de cada color. Y es que una vez cortados podemos hacer dos cosas: consumirlos o congelarlos ya troceados guardados en una bolsa con autocierre y utilizarlos en otro momento para preparar guisos o sofritos. 

Estos pimientos salteados sirven para rellenar unas fajitas, una empanada o para comerlos dentro de una hamburguesa. 

Elaboración:

1. Una vez lavados y quitado el pedúnculo con las semillas, cortarlos a tiras y proceder a saltearlos en una sartén amplia con 4 cucharadas de aceite de oliva v.e. Fuego medio-alto.

2. Mientras tenemos los pimientos al fuego, cortar una cebolla a tiras e incorporarla a la sartén. Remover a menudo para que no se queme la cebolla. Cuando está bien doradita y los pimientos tiernos, volcar en una fuente y poner por encima un pellizco de sal gruesa o en escamas. ¡Y a la mesa! 




CALABACINES EN VINAGRE (ENCURTIDO VEGANO)

CALABACINES EN VINAGRE (encurtido vegano)



 CALABACÍN ENCURTIDO EN VINAGRE 

Había visto este aperitivo más de una vez en redes, siempre como boquerones veganos en vinagre. Y yo pensaba: no son boquerones, solo es CALABACIN en vinagre, tal cual, pues ni sabe a pescado ni tampoco lo parece. Y mira que soy una experta en versionar platos para convertirlos en aproteicos para mis hijos pku, pero oye, en este caso no veía yo eso del boquerón por ninguna parte. En algunas recetas sí que he visto que añaden una hoja de alga nori picada para dar ese sabor a mar, pero yo sigo reacia a darle al calabacín ese sabor tan particular.

Bueno, que la receta es sorprendente y el calabacín está riquísimo así, no sé porqué no la había preparado antes. Es súper sencilla y no se necesita más que 1 calabacín, vinagre, agua, 1 diente de ajo pequeño, perejil fresco, aceite de oliva virgen extra y sal. Y yo además le he añadido un par de tiras de pimientos rojo, verde y amarillo picados a cubitos muy pequeñitos que le han dado una vistosidad increíble. 


Elaboración: 

1. Lavar y pelar el calabacín. Eliminar la parte de las pipas y cortar a tiras finitas, todas del mismo grosor. Colocarlas en una fuente y añadir agua y vinagre a partes iguales sin que el líquido sobrepase del calabacín. 

2. Pelar 1 diente de ajo pequeño (solo 1 es suficiente si no queremos que quede muy fuerte de ajo), cortarlo a láminas, incorporarlo a la fuente y remover para que se mezcle. Poner el punto de sal y tapar la fuente con plástico transparente de cocina, para dejar encurtir en la nevera toda la noche.


3. Al día siguiente retirar las láminas de ajo y eliminar el líquido. Enjuagar ligeramente con agua fresca y escurrir bien. 

4. Disponer las tiras de calabacín en el plato o fuente de servir, esparcir perejil fresco picado y un buen chorreón de aceite de oliva v.e. Picar unas tiras pequeñas de pimiento crudo de los 3 colores y repartirlos por encima.

Comerlos directamente de la fuente o montarlos en palillos haciendo unos pinchos.


Cálculo de la fenilalanina:

CALABACÍN: según mis tablas, 47 gr de calabacín crudo contienen 20 mg phe, así que los 215 gr que ha pesado éste una vez pelado y sin la parte de las pepitas tendrán (215×20)÷47= 91,49 mg phe.

AJO: según mis tablas, 9,35 gr de ajo crudo contienen 20 mg phe, así que los 3 gr que pesa el diente de ajo utilizado tendrán (3×20)÷9,35= 6,42 mg phe. Aunque no se podría tener en cuenta ya que solo lo uso para encurtir. Después lo elimino y realmente no va en el plato.

PIMIENTOS DE COLORES: una tirita fina de cada, inapreciable para el cálculo de la fenilalanina. 

Es una receta que se toma como entrante o aperitivo y cunde bastante, da para numerosas raciones. Calcular cada parte servida en cada caso. 

BERENJENAS RELLENAS: SOLO VERDURAS

BERENJENAS RELLENAS: SOLO VERDURAS


BERENJENAS RELLENAS ¡SOLO VERDURAS! CON QUESO VEGANO @violife_foods GRATINADO AL HORNO 

Una receta más que adapto del programa de Canalsur Cómetelo de @enriquesanchezchef 

He usado:

- 3 berenjenas 🍆 

1. Quitar los tallos, lavarlas muy bien y hacerles un corte longitudinal, es decir, cortarlas por la mitad a lo largo. Disponer las berenjenas en una fuente de cristal.

2. Practicar unos cortes cruzados en la carne y regar por encima con un chorreón de aceite de oliva y una pizca de sal. 

3. Tapar la fuente con plástico transparente y cocer al vapor en el microondas unos 12 minutos o hasta que estén tiernas, dependerá del tamaño de las berenjenas y de la potencia de tu microondas. 

4. Una vez cocidas, retirar el plástico transparente y dejar enfriar. Retirar también la carne o la pulpa de las berenjenas y reservar aparte.




Para el relleno:

- 1 cebolla 🧅

- 2 pimientos verdes italianos, los de freír 🫑

- 1 diente de ajo 🧄

- 3 ó 4 tomates pera maduros 🍅

- 1 bandeja de setas 🍄‍🟫

- 1 trozo de calabaza 🎃

- aceite de oliva v.e., punto de sal, toque de orégano y de tomillo

- la pulpa ya cocida de las berenjenas 🍆 


Elaboración del relleno:

1. Picar la cebolla, los pimientos y el diente de ajo a cubitos y sofreír en un poco de aceite de oliva v.e. (2-3 cucharadas).

2. Cuando estén dorados, añadir 3 ó 4 tomates pera maduros sin piel y sin semillas*, picados también a cubitos. Dejar que se sofría también el tomate. *(quito la parte de las semillas también para eliminar el exceso de agua).

3. Picar la carne tierna de la berenjena reservada e incorporar al sofrito. Seguir cocinando unos minutos a fuego medio poniendo punto de sal, orégano seco y tomillo al gusto. Remover de vez en cuando. 

4. Aparte, saltear en una sartén una bandeja de setas troceadas, con una cucharada de aceite de oliva v.e. y pizca de sal. Cuando estén rendidas, verter un chorrito de vino blanco y cocinar unos minutos más hasta que reduzca el líquido por completo. 

5. Coger también un trozo de calabaza, pelar, cortar a cubitos, hilo de aceite de oliva y pizca de sal, para cocerla al vapor en el microondas, en un recipiente tapado con plástico transparente. Tiempo según cantidad y tu propio microondas, hasta que la calabaza esté tierna pero no deshecha.

6. Incorporar a la cacerola las setas ya salteadas y la calabaza cocida, mezclar todo y mantener al fuego un minuto más para que se integren todos los ingredientes. Ajustar de sal o especias al gusto. Listo el relleno.


Montaje:

1. Secar bien las pieles de las berenjenas cocidas que dejamos en la fuente, que no tengan agua. Se puede usar un poco de papel de cocina para absorver el jugo que tengan. 

2. Rellenar cada pieza con una buena cantidad de verduras. 


3. Poner un poco de queso VIOLIFE, rallado estilo mozzarella o Mix Pizza, el que más te guste. 

4. Gratinar el queso en el horno a 220° 10 minutos. Una vez se derrita y se gratine el queso ya estarán listas para servir.







jueves, 5 de septiembre de 2024

TARTALETAS DE CHOCOLATE CON CREMA DE NARANJA

 TARTALETAS DE CHOCOLATE CON CREMA DE NARANJA 




Cuando se combina chocolate y naranja, el resultado es acierto seguro. He querido darle un nuevo sabor a las tartaletas de limón y merengue que tengo en mi blog añadiendo cacao en polvo a la base y cambiando el limón de la crema por naranja, y así ha salido esta maravilla. 
Pincha aquí si quieres ver la receta de TARTALETAS DE LIMÓN Y MERENGUE

Ingredientes para 6 tartaletas de masa brisa de chocolate:

- 100 gr de harina aproteica MIX LOPROFIN prep.panificable 

- 25 gr de cacao en polvo a la taza, yo CAOFLOR (4,8 gr de proteínas a los 100 gr; 1,2 gr de proteínas los 25 gr utilizados)

- 25 gr de azúcar glass

- una pizca de sal (1 gr)

- 40 gr de mantequilla sin sal muy muy fría cortada a cubitos

- 25 ml de agua muy muy fría 

Elaboración de la base:

1. Poner en un bol la harina, el cacao en polvo a la taza, el azúcar glass y la sal. Remover a conciencia con una cuchara para que queden bien mezclados o pasar todos estos ingredientes secos por un colador grande o tamiz y así no queden grumos blancos en la mezcla.

2. Añadir entonces la mantequilla a trocitos (si se pone en el congelador 15 minutos antes, mejor, pero vale también si la sacamos en ese momento de la nevera).

3. Trabajar con las manos dando pellizcos para integrar la mantequilla con el polvo, quedando una mezcla arenosa.

4. Añadir el agua muy muy fría y terminar de amasar. Aunque al principio parezca una mezcla pegajosa, en poco tiempo se formará una bola lisa y nuestros dedos quedarán limpios de masa.

5. Formar un rulo, envolver en plástico transparente y reservar unos 20-30 minutos en la nevera (en el congelador solo son 15 minutos).


Mientras se enfría la masa, vamos con la crema de naranja 🍊 

Ingredientes para la crema de naranja:

- 25 gr de mantequilla sin sal

- ralladura de 1/2 naranja (aproxm, 1 cucharadita)

- el zumo de 1 naranja mediana, ya sean 60-75-90 ml ...da igual, el zumo exprimido y colado de 1 naranja 

- 75 gr de azúcar blanco

- 50 ml de sustituto de leche aproteica (Prozero, Loprofin, Sanavi, ...)

- 15 gr (1 cucharada colmada) de almidón de maíz o Maizena 

Detalle importante: es necesario pesar y tener dispuestos todos los ingredientes antes de empezar a elaborar la crema, pues una vez se comienza, los ingredientes se van incorporando casi de seguido y la crema se cocina en muy pocos minutos. 


Preparación previa de los ingredientes:

1. Pesar los 25 gr de mantequilla y ponerla en un cazo. Reservar.

2. Escoger una naranja de piel brillante y que parezca jugosa. Lavar la piel con jabón, enjuagar y secar. Rallar la piel hasta la mitad y reservar.

3. Exprimir la naranja entera para obtener su zumo (al menos que contenga 60-70 ml). Pasar el zumo por un colador y reservar.

4. Pesar la cantidad de azúcar, reservar. 

5. Medir la cantidad de leche fría en un vaso, añadir aquí el almidón de maíz, remover hasta diluir y reservar.


Ya con todos los ingredientes dispuestos, comenzar con la elaboración de la crema:

1. Llevar el cazo al fuego (fuego medio-bajo) para fundir la mantequilla. 

2. En cuanto se funda por completo y comience a burbujear, añadir la ralladura y el zumo de la naranja. Remover continuamente hasta que vuelva a hervir.

3. Añadir el azúcar, seguir removiendo hasta que se disuelva y terminar vertiendo la leche con el almidón de maíz.

4. No parar de remover con la cuchara para que el almidón no forme grumos. Remover de forma constante hasta que espese. 

(Si a pesar de todo se hubiera formado algún grumo, se puede pasar con la batidora para obtener una crema bien fina).

5. Volcar la crema de naranja en un cuenco y reservar hasta su uso. Tapar con plástico transparente a piel para que no forme costra.



6. Es hora de hornear las tartaletas. Sacar la masa brisa de chocolate de la nevera para dividir el rulo en 6 partes iguales.

7. Forrar cada molde con una porción de masa, usando los dedos para repartirla y quede igual de gruesa por todas partes. Interesa un grosor de medio centímetro aproxm pues si fuera más fino de eso, seguramente se romperá al desmoldarla o manipularla una vez horneada. 

8. Los moldes ya forrados se van guardando en la nevera mientras se preparan los demás para que la masa siga fría en todo momento. 
Lo importante de esta masa es que siempre esté muy fría, tanto para trabajarla como para hornearla.


9. Horno previamente precalentado a 180°. Introducir los moldes preferiblemente en la parte baja y hornear a esta temperatura unos 15 minutos o hasta comprobar que están bien cocidas.

10. Sacar entonces a una rejilla para que se enfríen un poco antes de desmoldar. Proceder con delicadeza pues recién hechas las tartaletas se rompen con facilidad. De ahí la recomendación de antes de no dejarlas muy finas.


11. Una vez frías, ya solo queda montarlas.
Colocar las bases de tartaletas en un plato y rellenarlas con una o dos cucharadas de crema de naranja. Decorar con unos fideos de chocolate o una pizca de azúcar glass. Y listas para servir y no dejar ni las migas ummmm...




Cálculo de la fenilalanina:

TARTALETAS DE MASA BRISA

HARINA LOPROFIN: según el fabricante, los 100 gr de producto contienen 0,31 gr de proteínas. Multiplico por 35 mg phe (Prot.Medio Valor) 0,31×35= 10,85 mg phe.

MANTEQUILLA: según el fabricante, los 100 gr de producto contienen 0,5 gr de proteínas, así que los 40 gr tendrán (40×0,5)÷100= 0,2 gr de proteínas. Multiplico por 50 mg phe (Prot. Alto Valor) 0,2×50= 10 mg phe.

CACAO EN POLVO A LA TAZA  CAOFLOR: según el fabricante, los 100 gr de producto contienen 4,8 gr de proteínas, así que los 25 gr utilizados tendrán (25×4,8)÷100= 1,2 gr de proteínas. Multiplico por 50 mg phe (Prot. Alto Valor) 1,2×50= 60 mg phe.

Suma: 10,85+10+60 = 80,85 mg phe en total, es decir las 6 tartaletas de masa brisa. 80,85÷6= 13,48 mg phe cada una.

CREMA DE NARANJA

MANTEQUILLA: según el fabricante, los 100 gr de producto contienen 0,5 gr de proteínas, así que los 25 gr tendrán (25×0,5)÷100= 0,125 gr de proteínas. Multiplico por 50 mg phe (Prot. Alto Valor) 0,125×50= 6,25 mg phe.

ALMIDÓN DE MAÍZ: según el fabricante, los 100 gr de producto contienen 0,3 gr de proteínas, así que los 15 gr tendrán (15×0,3)÷100= 0,045 gr de proteínas. Multiplico por 35 mg phe (Prot.Medio Valor) 0,045×35= 1,58 mg phe.

Suma: 6,25+1,58 = 7,83 mg phe en total toda la crema de naranja. 

Suma total: 80,85 mg phe de las bases + 7,83 mg phe de la crema de naranja = 88,68 mg phe en las 6 tartaletas de chocolate con crema de naranja. 88,68÷6= 14,78 mg phe cada una.




lunes, 15 de julio de 2024

ARROZ CON LECHE APROTEICO CON BASE DE GALLETA

ARROZ CON LECHE APROTEICO CON BASE DE GALLETA



Con bebida vegetal de arroz, tapioca granulada para dar espesor y cremosidad a la leche y arroz aproteico Loprofin, más una base de galleta que le va de maravilla.

Ya son 3 las versiones que hago de este popular postre. Visita esta otra entrada a mi blog para ver POSTRE DE TAPIOCA SABOR ARROZ CON LECHE/VERSIÓN TARTA

Ingredientes para el arroz con leche aproteico:

- 1 litro de bebida de arroz (mis preferidas son marca ALTEZA de MASKOM y marca VEMONDO de LIDL)

- 100 gr de azúcar blanco

- piel de 1 limón mediano sin parte blanca para que no amargue

- 1 rama de canela

- 100 gr de tapioca granulada (Mercadona la vende, en la zona de la pasta seca)

- 150 gr arroz aproteico LOPROFIN cocido aparte


Elaboración: 

1. En una cacerola poner la bebida de arroz, el azúcar, las tiras de limón y la rama de canela a calentar a fuego fuerte. Remover para que se disuelva el azúcar. 

2. Cuando arranque el hervor, retirar del calor un instante para echar la tapioca granulada, así evitamos que suba y se desborde. 

3. Devolver la cacerola al fuego y cocinar a fuego medio, removiendo de vez en cuando hasta que se cueza la tapioca (el granito se vuelve tierno y transparente). Retirar entonces las tiras de limón y la canela para meter la batidora y obtener una crema fina. 

Ya tenemos la parte de leche cremosa de nuestro arroz con leche.

4. En un cazo aparte se cuece el arroz aproteico solo con agua, nada más. Cuando está tierno, se escurre a conciencia para que no lleve agua y se une al batido anterior. Se mueve con una cuchara para que el arroz quede bien integrado en la leche cremosa y listo.

5. Rellenar los moldes individuales o boles y espolvorear canela molida. Dejar enfriar y guardar en la nevera.




Y si queremos rematar de bueno este postre, preparar una base de galleta que se hornea en el propio molde antes de verter el arroz encima.


Ingredientes para 10 flaneras individuales: (de esta forma os va a sobrar arroz con leche, aviso)

- 150 gr de harina LOPROFIN mix 

- 50 gr de azúcar moreno

- 1 cucharadita rasa de canela molida

- ralladura de 1/2 limón pequeño

- 60 gr de mantequilla sin sal a trozos muy muy fría 

- 40 ml de agua muy muy fría 


Elaboración: 

1. Mezclar la harina, el azúcar moreno y la canela. Una vez mezclados, incorporar la ralladura de limón y la mantequilla fría a trozos. Pellizcar con los dedos hasta integrar la mantequilla con el polvo, quedando una textura arenosa. 

2. Verter el agua fría y amasar con las manos hasta que todo quede bien integrado formando un cilindro de masa. Envolver en plástico y guardar al frío para que endurezca (unos 15-30 min aproxm). 

3. Cortar discos de masa de 1 cm y medio aproxm y forrar el fondo de las flaneras. Moldear con los dedos para alisar y subir un poco en los bordes.

4. Hornear a 200° 20-25 minutos o hasta que los bordes de las galletas se empiecen a tostar. Esperar que se enfríen un poco los moldes de aluminio antes de agarrarlos con las manos. 

5. Verter el arroz con leche encima hasta llenar las flaneras. Solo queda espolvorear con canela molida y dejar enfriar por completo para guardar los postres cubiertos con papel de aluminio en la nevera.



En esta foto se puede ver el arroz con leche con un trocito de la base de galleta, delicioso ...


Cálculo de la fenilalanina:

CÁLCULOS DEL ARROZ CON LECHE

BEBIDA VEGETAL DE ARROZ: he utilizado bebida de arroz marca ALTEZA de supermercados MASKOM. Según el fabricante, los 100 ml de producto contienen 0% de proteínas. Esto solo puede significar dos cosas: 1/ que el producto realmente no contenga proteínas, y 2/ que el producto contenga menos de 0,5 gr de proteínas y por lo tanto el fabricante, por ley, no está obligado a incluir el dato en el valor nutricional.

Con otras marcas, podemos encontrarnos valores nutricionales que oscilan entre 0,1 gr prot y 0,4 gr prot a los 100 ml. Según la tolerancia de cada paciente PKU, esta bebida vegetal en concreto puede llegar a ser de uso libre, siempre bajo el consejo del médico especialista o dietista. En cualquier caso, se la considera proteínas de bajo valor biológico (PBVB). 

Los cálculos serían, tomando por exceso la referencia más alta de 0,4 gr de proteínas a los 100 ml: si 100 ml contiene 0,4 gr prot, los 1000 ml (1 litro) tendrán (1000×0,4)÷100= 4 gr de proteínas. Multiplico por 25 mg phe (Prot.Bajo Valor) 4×25= 100 mg phe, siendo esto una estimación al alza.

TAPIOCA GRANULADA: según el fabricante, este producto no contiene proteínas. 

ARROZ LOPROFIN: este producto es específicamente aproteico.

Por lo tanto, el único aporte de phe proviene de la bebida de arroz utilizada. Calcular en proporción según la cantidad de postres individuales en que se reparta el total cocinado. 

Por ejemplo, si repartiéramos el total en 4 boles grandes de arroz con leche: 100÷4= menos de 25 mg phe cada ración. 

Si se usa el arroz con leche para rellenar flaneras individuales como las de las fotos, esta cantidad se reduce bastante, pues con 1 litro de bebida de arroz me ha dado para 10 flaneras individuales y 2 boles grandes aparte.

En definitiva, la conclusión es que esta receta de arroz con leche es prácticamente aproteica. 

CÁLCULOS DE LA BASE DE GALLETA

HARINA LOPROFIN MIX: según el fabricante, los 100 gr de producto contienen 0,31 gr de proteínas, así que los 150 gr tendrán (150×0,31)÷100= 0,465 gr de proteínas. Multiplico por 35 mg phe (Prot.Medio Valor) 0,465×35= 16,275 mg phe.

MANTEQUILLA SIN SAL HACENDADO: según el fabricante, los 100 gr de producto contienen 0,6 gr de proteínas, así que los 60 gr tendrán (60×0,6)÷100= 0,36 gr de proteínas. Multiplico por 50 mg phe (Prot.Alto Valor) 0,36×50= 18 mg phe.

Suma: 16,275+18= 34,28 mg phe. Como se divide en 10 porciones (10 postres en flaneras individuales de aluminio) 34,28÷10= 3,43 mg phe la porción de base de galleta de cada una de estas flaneras individuales. 

En conclusión, también considero el aporte de la galleta inapreciable para el resultado final de la fenilalanina por unidad de cada postre de arroz con leche con base de galleta.



jueves, 11 de julio de 2024

PIPERRADA CON CALABACÍN A LA PLANCHA

PIPERRADA CON CALABACÍN A LA PLANCHA


PIPERRADA de @enriquesanchezchef CON CALABACÍN 


Ingredientes para la piperrada:

- 3 cucharadas de aceite de oliva v.e.

- 2 dientes de ajo (7 gr pelados)

- 2 cebollas (250 gr peladas)

- 2 ñoras secas (7 gr sin tallo ni pepitas)

- 2 pimientos de asar, 1 rojo y 1 verde (320 gr en total, ya limpios sin pedúnculo, semillas ni piel)

- 2 tomates pera maduros (200 gr con piel)

- sal y pimienta molida

- 2 cucharadas de vinagre

Y además:

- 1 calabacín sin la parte central de las pepitas y sin piel (215 gr)


Elaboración:

1. Pelar y laminar los ajos; pelar y cortar la cebolla en láminas finas (corte pluma); abrir las ñoras secas para limpiarlas quitando las cabezas llenas de pepitas. Verter el aceite de oliva en una sartén amplia para sofreír a fuego fuerte estos 3 ingredientes. 

2. Limpiar los pimientos de asar rojo y verde, eliminando pedúnculo y pepitas, quitando además la piel con ayuda de un pelador. Después hacer tiras delgadas y cortarlas por la mitad. Añadir a la sartén, mezclar y dejar que se sofrían todas las verduras.

3. En la jarra de la batidora, poner los 2 tomates crudos troceados y las ñoras de la sartén.


 4. Batir y verter en la sartén para freír junto con las otras verduras. Salpimentar al gusto y añadir el vinagre.

5. Remover y cocinar unos minutos más hasta que se fría bien el tomate. 

Una vez cocinada, poner la piperrada en una fuente de servir. Reservar.

6. Lavar el calabacín y cortarlo a tiras longitudinales, eliminando la parte central de las pepitas y la piel. 

7. Usar una plancha o sartén antiadherente para marcar el calabacín con un hilo de aceite de oliva v.e., cebolla en polvo y una pizca de sal, dejando las tiras bien doraditas. Colocarlas finalmente sobre la piperrada y servir. 



Cálculo de la fenilalanina:
AJO: según mis tablas, 9,35 gr de ajo crudo contienen 20 mg phe, así que los 7 gr tendrán (7×20)÷9,35= 14,97 mg phe.
CEBOLLA: según mis tablas, 78,43 gr de cebolla cruda contienen 20 mg phe, así que los 250 gr tendrán (250×20)÷78,43= 63,75 mg phe.
ÑORAS: según mis tablas, 88,89 gr de pulpa de ñoras secas contienen 20 mg phe, así que los 7 gr tendrán (7×20)÷88,89= 1,57 mg phe. Como se vé, el uso de este ingrediente es inapreciable para el cálculode la phe.
PIMIENTOS DE ASAR: según mis tablas, 37,04 gr de pimiento crudo contienen 20 mg phe, así que los 320 gr tendrán (320×20)÷37,04= 172,79 mg phe.
TOMATES: según mis tablas, 83,33 gr de tomate crudo contienen 20 mg phe, así que los 200 gr tendrán (200×20)÷83,33= 48 mg phe.
Suma de la piperrada: 14,97+63,75+1,57+172,79+48= 301,08 mg phe. 
Esta piperrada ya cocinada ha pesado 400 gr, es decir, que el total cocinado contiene 301,08 mg phe.

CALABACÍN: según mis tablas, 47 gr de calabacín crudo contienen 20 mg phe, así que los 215 gr tendrán (215×20)÷47= 91,49 mg phe.
Suma total: 301,08 mg phe de la piperrada + 91,49 mg phe del calabacín plancha = 392,57 mg phe la receta completa.

Según las raciones en las que se divida la receta, se calculará en proporción. Por ejemplo, si se divide la receta en 3 raciones o platos iguales: 392,57÷3= 130,86 mg phe cada ración de piperrada con calabacín.