FOCACCIA APROTEICA
Magnífica receta esta focaccia italiana en versión aproteica que ofrece Cristian Abate en su canal de YouTube (abatepku).
Cuando intento hacer una receta nueva, normalmente necesito adaptarla o modificarla, ¿por qué? pues porque no todas las harinas aproteicas son iguales (según qué almidones la compongan y en qué proporciones), las condiciones del horno, ... etc., es decir, los factores pueden ser diferentes.
Pero si se parte de una buena receta, el éxito está casi asegurado. Y este es el caso de mi focaccia, para la que he necesitado los siguientes ingredientes:
- 150 ml agua templada
- 3 gr de levadura seca de panadería (la de color marrón)
- 1 cucharadita de azúcar blanco (para impulsar la acción de la levadura)
- 225 gr de harina aproteica MIX LOPROFIN prep.panificable
- 3 gr de sal
- 3 cucharadas de aceite de oliva v.e. (pesado serían 20 gr)
Elaboración:
1. Medir el agua y calentar unos segundos en el microondas, debe estar templada.
2. Diluir la levadura hasta deshacer todos los grumos. Añadir también el azúcar para "alimentar" a la levadura y así dar impulso a la fermentación. Reservar hasta que espume.
3. En un bol pesar la harina, poner la pizca de sal y remover con una cuchara, formando un hueco en el centro donde se vierte el aceite de oliva y la levadura que ya habrá reaccionado.
4. Mezclar con la cuchara el suficiente tiempo para formar una masa homogénea.
5. Engrasar con unas gotas de aceite la fuente o recipiente para horno y espolvorear además con un poco de harina para que sea más fácil desmoldar la focaccia después.
6. Volcar la masa en el recipiente y añadir un poco de aceite sobre la masa y en nuestros dedos. Estirar la masa solo con nuestros dedos, clavando y estirando hasta dejar un grosor uniforme de 2 cm aproxm., dejando con los dedos esos huecos tan característicos en las focaccias.
7. Tapar con plástico transparente de cocina y dejar levar la masa en un sitio templado y sin corrientes de aire. Yo utilizo el horno, colocando un paño grueso entre la bandeja y la masa, a la mínima temperatura que en el mío es 60° y esperar a que crezca, unos 40 minutos.
8. Una vez que presente este aspecto, proceder a colocar por encima los ingredientes elegidos para la focaccia: cebolla cortada a tiras finas, tomatitos cherries a rodajas, aceitunas negras, ... las opciones son infinitas, al gusto.
Aquí van otras opciones que me propone mi hija y que pienso poner en práctica pronto:
- focaccia con tomates y mayonesa salsa alioli.
- focaccia con queso rallado Violife 0% proteínas y aliño de aceite-ajo-perejil.
- focaccia solo con el aceite de oliva, sal gruesa, romero y orégano.
9. Para esta ocasión he utilizado: 6 tomates cherry, menos de 1/4 de una cebolla pequeña cortada muy fina, aceitunas negras a rodajas, una pizca de sal rosa del Himalaya (gruesa), y un toque de hierbas secas como orégano y romero que le van genial a la focaccia.
10. Hornear a 220°-240°, bandeja en la parte baja, durante 15-20 minutos o hasta que esté dorada.
Desmoldar después de unos minutos y servir en un plato.
Sugerencia: he tenido dificultades a la hora de despegar la focaccia de la fuente de cristal que he utilizado, así que sugiero hacer la focaccia sobre papel vegetal, bien colocando el papel en el recipiente o fuente de cristal o directamente con el papel sobre la bandeja del horno.
Cálculo de la fenilalanina:
LEVADURA SECA DE PANADERÍA: según el fabricante, los 8,5 gr de levadura contienen 3,8 gr de proteínas, así que los 3 gr que he usado tendrán (3×3,8)÷8,5= 1,34 gr de proteínas. Multiplico por 50 mg phe (Prot. Alto Valor) 1,34×50= 67,06 mg phe.
HARINA LOPROFIN MIX: según el fabricante, los 100 gr de producto contienen 0,31 gr de proteínas, así que los 225 gr tendrán (225×0,31)÷100= 0,70 gr de proteínas. Multiplico por 35 mg phe (Prot.Medio Valor) 0,70×35= 24,41 mg phe.
Suma de la masa de la focaccia: 67,06+24,41= 91,47 mg phe.
El cálculo de la phe de los ingredientes que se añadan dependerá obviamente del contenido en phe de los ingredientes que utilicemos.
TOMATE: según mis tablas, 83,33 gr de tomate crudo contienen 20 mg phe, así que los 120 gr que he utilizado tendrán (120×20)÷83,33= 28,80 mg phe.
CEBOLLA: según mis tablas, 78,43 gr de cebolla cruda contienen 20 mg phe, así que los 25 gr que he utilizado tendrán (25×20)÷78,43= 6,38 mg phe.
ACEITUNAS NEGRAS: según el fabricante, los 100 gr de producto contienen 0,6 gr de proteínas, y tan solo he utilizado 5 aceitunas cortadas en rodajas, prácticamente este ingrediente no es apreciable para el cálculo de la fenilalanina.
Suma de los ingredientes para la focaccia: 28,80+6,38= 35,18 mg phe.
La suma total de esta focaccia será: 91,47 (mg phe de la masa) + 35,18 (mg phe de los ingredientes) = 126,65 mg phe esta focaccia en total.
No hay comentarios:
Publicar un comentario