jueves, 31 de julio de 2025

SALSA BRAVA CASERA

SALSA BRAVA CASERA




 SALSA BRAVA CASERA 🍅🫑🌶🧄🧅🫒


Esta salsa brava casera está para comérsela a cucharadas, os aseguro que no tiene nada que ver con las comerciales. Y lo mejor de ser casera es que podéis ajustar el punto de picante al gusto. Ya sabéis que una salsa brava debe picar un poquito 🌶


He utilizado para obtener 430 gr de salsa cocinada:

- 1 cebolla mediana (175 gr)

- 1 diente de ajo (5 gr)

- pimiento verde y rojo (265 gr)

- tomates maduros (300 gr) 

- 2 zanahorias (115 gr)

- 1 guindillita cayena seca, cayena molida o copos de chile (cantidad según te guste el picante), yo he puesto 1/4 de cucharadita de chile en copos

- 5 cucharadas de aceite de oliva v.e., punto de sal, toque de pimienta molida y 1/4 de cucharadita de pimentón dulce ahumado

- 2 cucharaditas de pulpa de pimiento choricero (15 gr)

- 50 ml de vino blanco de cocinar


Elaboración:

• Pelar y picar la cebolla, el diente de ajo y los pimientos verde y rojo. Empezar a sofreír a fuego medio en una cacerola con el aceite de oliva. Si optáis por la guindilla seca entera, ponerla con estos primeros ingredientes y retirarla cuando las hortalizas estén ya doradas. Si os apasiona el picante 🔥, no se retira y al final se tritura con la salsa, pero este no es mi caso, prefiero usar chile en copos porque me resulta más fácil ajustar el toque suave de picante que les gusta a mis hijos. 


 • Rallar las zanahorias y pelar y picar los tomates para incorporarlos a la cacerola una vez el sofrito esté dorado. Poner también la pulpa de pimiento choricero, punto de sal, pimienta molida, pimentón dulce ahumado y la pizca de cayena molida o el chile en copos. 

• Remover de vez en cuando hasta que esté todo bien cocinado. Añadir entonces el vino blanco y dejamos unos minutos más hasta que se evapore por completo.

• Pasar la salsa a la jarra de la batidora y batir hasta conseguir una salsa fina. Probar y ajustar de sal, pimentón o picante si es necesario. Pasar la salsa brava a un bol y regar con un hilo de aceite de oliva y algo más de copos de chile para decorar. 

También se puede meter la salsa en un biberón para poder servirla en forma de hilo.

Usa esta salsa con unas patatas baby cocidas o rodajas de calabacín a la plancha, ya verás que rica.


Las patatas baby o de guarnición las he cocido con la piel en agua abundante y un puñado de sal. Una vez tiernas las he escurrido y dejado enfriar. Luego las he pelado y las he pasado por la sartén con un poco de aceite hasta que se han marcado. Ya en un plato les he puesto por encima unos granos de sal gruesa y nada más. Listas para servirlas con la salsa brava y un punto de mayonesa.


Cálculo de la fenilalanina:
CEBOLLA: según mis tablas, 78,43 gr de cebolla cruda contienen 20 mg phe, así que los 175 gr utilizados tendrán (175×20)÷78,43= 44,63 mg phe.
AJO: según mis tablas, 9,35 gr de ajo crudo contienen 20 mg phe, así que los 5 gr utilizados tendrán (5×20)÷9,35= 10,70 mg phe.
PIMIENTOS: según mis tablas, 37,04 gr de pimiento crudo contienen 20 mg phe, así que los 265 gr utilizados tendrán (265×20)÷37,04= 143,09 mg phe.
TOMATE: según mis tablas, 83,33 gr de tomate crudo contienen 20 mg phe, así que los 300 gr utilizados tendrán (300×20)÷83,33= 72 mg phe.
ZANAHORIAS: según mis tablas, 64,52 gr de zanahoria cruda contienen 20 mg phe, así que los 115 gr utilizados tendrán (115×20)÷64,52= 35,65 mg phe.
PULPA DE PIMIENTO CHORICERO: según mis tablas, 50 gr de pulpa de pimiento choricero contienen 20 mg phe, así que los 15 gr utilizados tendrán (15×20)÷50= 6 mg phe.
Suma: 44,63+10,70+143,09+72+35,65+6= 240,07 mg phe en total.
La salsa brava ya cocinada pesa 430 gr, así que los 430 gr de salsa contienen 240,07 mg phe.
Ya solo queda calcular en proporción a la cantidad servida en el plato.


Por ejemplo, este plato está compuesto por 3 patatas baby que pesan 105 gr en total, más 25 gr de salsa brava en total, (cantidad de mayonesa inapreciable para el cálculo). Los cálculos serían los siguientes:
- PATATAS: según ODIMET, 100 gr de patata nueva cocida contienen 76 mg phe, así que los 105 gr de estas 3 tendrán (105×76)÷100= 79,8 mg phe.
- SALSA BRAVA CASERA: si 430 gr de salsa cocinada contienen 240,07 mg phe, los 25 gr utilizados en este plato tendrán (25×240,07)÷430= 13,96 mg phe.
Suma: 79,8 mg phe de las patatas + 13,96 mg phe de la salsa = 93,76 mg phe en este plato.


jueves, 24 de julio de 2025

TARTA DE LIMÓN APROTEICA

TARTA DE LIMÓN APROTEICA


TARTA DE LIMÓN APROTEICA 

Deliciosa y muy bonita. Así ha quedado la tarta de cumpleaños de mi hija PKU. 

Es muy sencilla de hacer a pesar de constar de 3 elaboraciones. Está compuesta por una base de bizcocho aproteico, un relleno de nata montada (vegetal para que sea baja en proteínas) y una crema de limón como cobertura. Para la decoración he optado por una combinación de frutas cítricas y como toque verde, unas hojas de hierbabuena. 

PASO 1°

Bizcocho aproteico de limón:

- 150 gr de harina aproteica Loprofin mix

- 1/2 cucharadita rasa de sustituto de huevo, yo marca Loprofin. También vale almidón de maíz o Maizena 

- 8 gr de levadura química tipo Royal

- 1 pizquita de sal

- 1 toque de canela molida

- 75 gr de azúcar blanco

- ralladura de 1/2 limón 

- zumo de 1/2 limón (25 ml)

- 100 ml de sustituto de leche aproteica, yo Loprofin

- 30 gr de mantequilla sin sal derretida

●Mezclar todos los ingredientes hasta conseguir una mezcla homogénea y verter en un molde redondo desmontable de 22 cm de diámetro forrando previamente la base con papel vegetal.

●Horno previamente precalentado a 180°, hornear unos 25 minutos hasta comprobar que está cocido y la superficie del bizcocho queda ligeramente dorada. Dejar enfriar. Para montar la tarta, las 3 partes deben estár ya frías. 


PASO 2°

Nata vegetal montada: he usado 125 ml de nata vegetal para montar marca DECOR'UP 0,5 gr prot × 100 ml. 

Esta nata se monta sin ninguna dificultad estando bien fría y no es necesario añadir azúcar. Se puede saborizar con 1/2 cucharadita de esencia de vainilla de forma opcional. Una vez montada, ponerla en una manga pastelera y guardar en la nevera hasta el momento de utilizarla.

PASO 3°

Crema de limón o lemon curd:

- 50 gr de mantequilla sin sal

- ralladura de 1 limón pequeño

- zumo de 1 limón (100 ml mínimo)

- 150 gr de azúcar blanco

- 100 ml de sustituto de leche aproteica, yo Loprofin 

- 30 gr de almidón de maíz o Maizena (disuelto en el sustituto de leche fría)

- 5-6 gotitas de colorante amarillo líquido de uso repostero para un color más intenso (marca VAHINÉ)


●Es recomendable pesar todos los ingredientes y tenerlos dispuestos antes de comenzar la preparación. Una vez encendamos el fuego estará lista en unos pocos minutos.

●Poner en un cazo la mantequilla y la ralladura de limón. Encender el fuego y llevar a ebullición. 

●Cuando la mantequilla derretida tome un ligero color ámbar, añadir el zumo de limón y el azúcar. Remover constantemente hasta que el azúcar se disuelva por completo y la mezcla vuelva a hervir. 

●Verter ahora el almidón disuelto con la leche fría y seguir removiendo sin parar hasta que espese. 

●Apartar del fuego y de forma opcional, añadir unas gotas de colorante para dar un color amarillo más intenso. Remover hasta integrar el colorante y meter la crema en una manga sin boquilla. Dejar enfriar.

MONTAJE:

1. Desmoldar y pasar el bizcocho ya frío al plato. Extender la nata montada fría cubriendo toda la superficie del bizcocho. 

2. Encima de la nata, repartir toda la crema de limón fría que hemos preparado, usando una lengua para dejarla lisa y uniforme.

3. Ya solo queda decorar la tarta. He utilizado una rodaja caramelizada de naranja, pomelo, limón y lima verde. 

Para ello, en una sartén colocar directamente las 4 rodajas con 1 pellizco de azúcar moreno encima de cada una. Calentar hasta que el azúcar caramelice, voltearlas y esperar unos instantes más. Depositarlas encima de la tarta y rematar con unas hojas de  hierbabuena. 


4. Mantener en la nevera hasta el momento de servir. 


Cálculo de la fenilalanina:

BIZCOCHO

HARINA LOPROFIN MIX: según el fabricante, los 100 gr de producto contienen 0,31 gr de proteínas, así que los 150 gr usados tendrán (150×0,31)÷100= 0,465 gr de proteínas. Multiplico por 35 mg phe (Prot.Medio Valor) 0,465×35= 16,28 mg phe.

MANTEQUILLA SIN SAL HACENDADO: según el fabricante, los 100 gr de producto contienen 0,6 gr de proteínas, así que los 30 gr usados tendrán (30×0,6)÷100= 0,18 gr de proteínas. Multiplico por 50 mg phe (Prot.Alto Valor) 0,18×50= 9 mg phe.

Resto de ingredientes para el bizcocho, inapreciables para el cálculo de la phe.

Suma: 16,28+9= 25,28 mg phe en toda la base de bizcocho.

RELLENO

NATA VEGETAL MONTADA MARCA DECOR'UP: según el fabricante, los 100 ml de producto contienen 0,5 gr de proteínas, así que los 125 ml utilizados tendrán (125×0,5)÷100= 0,625 gr de proteínas. Multiplico por 25 mg phe (Prot.Bajo Valor) 0,625×25= 15,63 mg phe en toda la nata montada del relleno.

CREMA DE LIMÓN O LEMON CURD

MANTEQUILLA SIN SAL HACENDADO: según el fabricante, los 100 gr de producto contienen 0,6 gr de proteínas, así que los 50 gr utilizados tendrán (50×0,6)÷100= 0,3 gr de proteínas. Multiplico por 50 mg phe (Prot.Alto Valor) 0,3×50= 15 mg phe.

ALMIDÓN DE MAÍZ HACENDADO: según el fabricante, los 100 gr de producto contienen 0,3 gr de proteínas, así que los 30 gr utilizados tendrán (30×0,3)÷100= 0,09 gr de proteínas. Multiplico por 35 mg phe (Prot.Medio Valor) 0,09×35= 3,15 mg phe.

Suma: 15+3,15= 18,15 mg phe en toda la crema de limón o lemon curd de la cobertura.

Suma total de la tarta: 25,28 mg phe del bizcocho + 15,63 mg phe de la nata montada + 18,15 mg phe de la crema de limón = 59,06 mg phe en toda la tarta de limón. 

Si se sirven 8 porciones: 59,06÷8= 7,38 mg phe cada una de estas porciones. 




domingo, 15 de junio de 2025

PIZZA RANCHERA

PIZZA RANCHERA




PIZZA RANCHERA APROTEICA @enriquesanchezchef 

De nuevo tomo una receta que el cocinero Enrique Sánchez muestra en el programa Cómetelo de Canal Sur. 

Es una pizza que no lleva salsa de tomates fritos sobre la masa, sino salsa mayonesa estilo ranchera marca Ybarra.

Mi adaptación de la receta para que sea aproteica lleva por una parte base de pan de pizza aaproteica para 2 personas:

- 115 gr de harina aproteica Loprofin mix

- 5 gr de sal

- 5 gr de levadura química tipo Royal (la de bizcochos)

- 1/2 cucharadita rasa de ajo en polvo

- 1/2 cucharadita rasa de cebolla en polvo

- 1/2 cucharadita de orégano 

- 2 cucharadas de aceite de oliva v.e.

- 115 ml de agua fría

Elaboración de la base de pan de pizza:

•Añadir los ingredientes secos en un bol, mezclar y terminar de añadir el aceite y el agua. Mezclar con cuchara hasta que no quede ningún grumo.

•Poner papel vegetal en la bandeja del horno y verter la masa en el centro, dando forma redonda con la cuchara y dejando un grosor uniforme de 1 cm y medio, o de 1 cm si prefieres una base más fina y crujiente. 

•Con el horno previamente precalentado a 180° meter la masa unos 10-15 minutos hasta que se haga.


Ingredientes para completar la pizza:

- 5 champiñones medianos (80 gr)

- 1/2 cebolla dulce (80 gr)

- salsa ranchera marca Ybarra (30 gr aproxm)

- 6 tomatitos cherries 

- 2 lonchas de 'baicon' vegano marca Foody's (2 gr prot ×100gr./0,2 gr prot cada loncha). Este producto vegano sabor bacon lo compro en Carrefour, pero si no lo encontráis no es imprescindible en la pizza, sin él os va a quedar una pizza ranchera igual de buena

- queso rallado estilo mozzarella 0% prot Violife, opcional, yo no le he puesto queso


•Mientras que se hornea la base de pan de pizza, saltear en una sartén con 1 cucharada de aceite de oliva los champiñones laminados y la cebolla a tiras. Con el punto de sal y pimienta deseado, saltear hasta dorar. 

•Apartar la cebolla y los champiñones salteados en un plato y cocinar el baicon vegano en esa misma sartén vuelta y vuelta hasta dorar. Apartar también y reservar los 3 ingredientes cocinados.

•Cuando la base de pan de pizza comience ya a dorarse, sacar del horno un instante, poner la salsa ranchera extendiendo una fina capa, repartir la cebolla y los champiñones salteados, cortar los cherries por la mitad y colcarlos también. 

•Volver a meter en el horno 10 minutos en la parte de arriba para que se doren los ingredientes. Una vez lista, sacar la pizza del horno y repartir el baicon salteado cortado a tiras.




Cálculo de la fenilalanina:

HARINA LOPROFIN MIX: según el fabricante, los 100 gr de producto contienen 0,31 gr de proteínas, así que los 115 gr tendrán (115×0,31)÷100= 0,36 gr de proteínas. Multiplico por 35 mg phe (Prot.Medio Valor) 0,36×35= 12,48 mg phe.
SALSA RANCHERA YBARRA: según el fabricante, los 100 gr contienen 3 gr de proteínas, así que los 30 gr utilizados tendrán (30×3)÷100= 0,9 gr de proteínas. Sus principales ingredientes son: aceite de girasol, agua, yema de huevo pasteurizada, nata y leche en polvo, así que la considero Proteínas de Alto Valor, por lo tanto multiplico por 50 mg phe (0,9×50)= 45 mg phe.
CHAMPIÑONES: según mis tablas, 27,03 gr de champiñones crudos contienen 20 mg phe, así que los 80 gr tendrán (80×20)÷27,03= 59,19 mg phe.
CEBOLLA: según mis tablas, 78,43 gr de cebolla cruda contienen 20 mg phe, así que los 80 gr tendrán (80×20)÷78,43= 20,40 mg phe.
TOMATES CHERRIES: según mis tablas, 83,33 gr de tomate crudo contienen 20 mg phe, así que los 90 gr que han pesado mis 6 cherries tendrán (90×20)÷83,33= 21,60 mg phe.
'BAICON' VEGANO MARCA FOODY'S: según el fabricante, los 100 gr de producto contienen 2 gr de proteínas y 0,2 gr de proteínas cada loncha, así que las 2 lonchas utilizadas 2×0,2= 0,4 gr de proteínas. Multiplico por 35 mg phe según sus ingredientes (Prot.Medio Valor) 35×0,4= 14 mg phe.

Suma: 12,48+45+59,19+20,40+21,60+14= 172,67 mg phe en total en toda la pizza ranchera aproteica.
Como es para 2 personas: 172,67÷2= 86,34 mg phe cada ración de pizza ranchera aproteica. 




jueves, 5 de junio de 2025

HELADITOS DE NATA Y GALLETA CON CHOCOLATE

HELADITOS DE NATA Y GALLETA CON CHOCOLATE

HELADITOS DE NATA Y GALLETA CON CHOCOLATE 

Llega el verano y comienza la época de polos de fruta y helados bajos en proteínas. ¿Quién no conoce los sándwiches de nata? Podemos hacer unos sándwiches de nata caseros bajos en proteínas si tenemos 2 ingredientes, 3 si los semi bañamos en chocolate.


Necesitamos:

- Nata vegetal montada, yo uso marca DECOR UP (0,5 gr prot × 100 ml). La cantidad necesaria va a depender del tamaño de las galletas que utilicéis y la cantidad de nata que le pongáis al sándwich. En mi caso, he usado unos 10 gr de nata montada en cada uno.

- Galletas sin gluten bajas en proteínas, yo he usado marca Abuelo Bread sabor vainilla (3 gr prot × 100 gr). Cada galleta pesa entre 8-9 gr, lo que supone unos 0,25 gr de proteínas cada una.

- opcional: alguna tableta de chocolate que encontréis en el mercado con menos protes o alguna marca vegana que sea baja en proteínas. Yo he usado marca ICHOC chocolate vegano clasic tipo 'chocolate con leche' (3,7 gr prot × 100 gr).


Paso 1-  montar la nata muy fría en un recipiente también frío. Esta nata ya está azucarada con lo cual no hay que añadir nada. He montado 100 ml y me ha dado para rellenar 11 mini sándwiches. Una vez montada, poner en una manga pastelera con boquilla.

Paso 2-  escoger un número par de galletas y rellenar la mitad con la nata montada.Tapar con otra galleta formando un sándwich.

Paso 3-  llevar la bandeja con los sándwiches de galleta y nata al congelador hasta que la nata se congele.

Paso 4-  una vez congelada, ya tendríamos un mini helado de galleta y nata delicioso. 

Pero cabe la opción de mojarlos en chocolate derretido para rematar de rricos. Para ello, escoger un chocolate lo más bajo en proteínas que encontréis, partirlo a trozos en un bol, calentar en el microondas a intervalos cortos de minuto en minuto cada vez. Cuando esté derretido, sumergir solo un lado del sándwich, escurrir y dejar sobre la bandeja de nuevo. Volver al congelador hasta que cuaje bien el chocolate. 

Paso 5-  una vez completamente congelados, envolver de forma individual con plástico transparente de cocina. Así ya los guardaremos todos en una bolsa con autocierre en el congelador. 

Y ya podemos disfrutar de nuestro mini helado casero de uno en uno. O de dos en dos porque realmente son bajos en proteínas y ¡¡ están muy buenos !!

Cálculo de la fenilalanina:

NATA VEGETAL DECOR UP: según el fabricante, los 100 ml de producto contienen 0,5 gr de proteínas. Multiplico por 25 mg phe (Prot.Bajo Valor) 0,5×25= 12,5 mg phe. Como se viene a usar unos 10 gr de nata montada por cada mini helado: (12,5×10)÷100= 1,25 mg phe la nata montada de cada mini helado.

GALLETAS SIN GLUTEN ABUELO BREAD SABOR VAINILLA: según el fabricante, los 100 gr de producto contienen 3,0 gr de proteínas, y cada galleta pesa entre 8-9 gr, así que los 17 gr que sumarían las 2 galletas por sándwich tendrán (17×3)÷100= 0,51 gr de proteínas las 2 galletas. Multiplico por 35 mg phe (Prot.Medio Valor) 0,51×35= 17,85 mg phe las 2 galletas.

Suma para el mini sándwich de nata y galleta: 1,25+17,85= 19,1 mg phe cada mini sándwich de nata.


CHOCOLATE VEGANO MARCA ICHOC: según el fabricante, los 100 gr de producto contienen 3,7 gr de proteínas, así que los 10 gr aproxm utilizados en cada mini helado tendrán (10×3,7)÷100= 0,37 gr de proteínas el chocolate utilizado en cada mini helado. Multiplico por 35 mg phe según sus ingredientes (Prot.Medio Valor) 0,37×35= 12,95 mg phe.

Suma para el mini sándwich de nata, galleta y chocolate: 19,1+12,95= 32,05 mg phe cada mini sándwich de nata con chocolate. 





lunes, 12 de mayo de 2025

CUÑAS DE NATA

CUÑAS DE NATA



CUÑAS DE NATA

En Ronda son famosas las cuñas de nata de la Confitería Patricia. Están muy buenas y son de buen tamaño. Por algo son uno de sus dulces más vendidos. 

Para una versión aproteica podemos utilizar un hojaldre sin gluten bajo en proteínas, como el de ADPAN con 0,3 gr prot × 100 gr. En esta ocasión yo no tenía y he comprado una lámina de hojaldre sin gluten marca Hacendado de Mercadona (2,5 gr prot × 100 gr).
También usaremos una nata vegetal para montar como DECOR UP que solo tiene 0,5 gr prot × 100 ml. (Se puede comprar en Amazon).

Para 2 cuñas de nata:
- 150 gr de masa de hojaldre (esto es lo que han pesado mis 4 trozos) aproxm 1/2 círculo de masa cortado en 4 cuñas. 


☆Poner los 4 trozos de masa en la bandeja del horno con papel vegetal, esparcir una pizca de azúcar moreno por encima ya que va a ser una receta dulce. 


☆Precalentar previamente el horno y hornear a 200° el tiempo necesario hasta que se haga el hojaldre. Cuando estén las cuñas bien doradas, sacamos y dejamos enfriar.



Para el relleno:
- 100 ml de nata vegetal montada

☆Montar la nata muy fría, esta marca no necesita añadir azúcar, ya viene azucarada. Meter la nata ya montada en una manga con boquilla rizada. 
☆Rellenar dos de los trozos de hojaldre cubriendo toda la superficie y tapar con los otros dos. 
☆Espolvorear por encima con azúcar glass. Y ya están listas nuestras cuñas de nata. 



Más fácil imposible y ricas para chuparse los dedos.


Cálculo de la fenilalanina:
HOJALDRE SIN GLUTEN HACENDADO: según el fabricante, los 100 gr de producto contienen 2,5 gr de proteínas, así que los 150 gr utilizados tendrán (150×2,5)÷100= 3,75 gr de proteínas (3,75÷2= 1,88 gr prot cada cuña). Multiplico por 35 mg phe (Prot.Medio Valor) 3,75×35= 131,25 mg phe (131,25÷2= 65,63 mg phe cada cuña).

NATA VEGETAL PARA MONTAR DECOR UP: según el fabricante, los 100 ml de producto contienen 0,5 gr de proteínas (0,25 gr prot en cada cuña). Multiplico por 25 mg phe (Prot.Bajo Valor) 0,5×25= 12,5 mg phe (12,5÷2= 6,25 mg phe la nata de cada cuña).

Suma: 65,63 mg phe del hojaldre + 6,25 mg phe de la nata = 71,88 mg phe por cada cuña de nata.

Si esta receta se hiciera con masa de hojaldre sin gluten Adpan, se reduce considerablemente la cantidad de phe. La diferencia la marca el hojaldre que usemos.





domingo, 11 de mayo de 2025

FLORES DE HOJALDRE CON ANÍS Y SÉSAMO

FLORES DE HOJALDRE CON ANÍS Y SÉSAMO


FLORES DE ANÍS con hojaldre Adpan

Para 4 flores y 1 palmerita se necesita:
- 1 lámina de masa de hojaldre sin gluten baja en proteínas ADPAN (0,3 gr prot × 100 gr. La lámina entera pesa 250 gr)
- azúcar blanco o moreno, yo uso moreno
- anís en grano o matalahúva, 2 cucharaditas colmadas
- sésamo o ajonjolí, 1 cucharadita 



Elaboración:
1. Sacar la masa fría de la nevera, desenrollar y dejar sobre el mismo papel que la envuelve. No hay que estirarla con el rodillo, la usamos tal cual.

2. Esparcir un puñado de azúcar moreno, como un par de cucharadas soperas aproximadamente, yo he puesto a ojo hasta cubrir toda la masa. Repartir también el anís en grano y el sésamo. 


3. Enrollar la masa formando un rulo. 
Cortar los extremos a una distancia de 3 dedos aproxm. donde la masa está más desigual ya que esta lámina es redonda.
Estos extremos los aprovecharemos para formar el centro de las flores y la palmerita.

Dividir el rulo ya sin extremos en 4 trozos iguales, a los cuales hay que hacerles 4 cortes que dejamos unidos por un lado, o sea, no terminamos el corte.


4. Abrimos los pétalos todos en la misma dirección y aplanamos dejando los pétalos contra la superficie formando una flor. 


5. Solo queda coger una pequeña tira de masa de la de los bordes que habíamos apartado antes y enrollarla para colocarla en el centro. Aplastar con el dedo para que se hunda un poco en la flor.


6. Proceder igual con las otras flores y los restos que quedan utilizarlos para formar una palmerita.

Esparcir un pellizco más de azúcar moreno por encima y unas gotas de agua para que ese azúcar cristalice y nos quede un hojaldre bien crujiente.
 
7. Llevar al horno previamente precalentado y hornear a 200° el tiempo necesario hasta que el hojaldre se dore, unos 25 minutos en mi horno.
Pasar las flores a un plato y dejar que se enfríen antes de comerlas.



Cálculo de la fenilalanina:
HOJALDRE ADPAN: esta masa sin gluten contiene 0,3 gr de proteínas a los 100 gr, así que los 250 gr utilizados tendrán (250×0,3)÷100= 0,75 gr de proteínas. Multiplico por 35 mg phe (Prot.Medio Valor) 0,75×35= 26,25 mg phe.
Teniendo en cuenta el bajísimo contenido de phe de esta receta, solo hago la división entre las 4 flores obtenidas, ya que la palmerita sale del aprovechamiento de los recortes al quitar los extremos. 
26,25÷4= 6,56 mg phe cada flor de hojaldre Adpan.


lunes, 5 de mayo de 2025

COOKIECAKE APROTEICO

COOKIECAKE APROTEICO



COOKIECAKE APROTEICO 

¿Qué ocurre si unimos un rico bizcocho de chocolate con unas galletas deliciosas de naranja? Pues que disfrutamos el doble porque está doblemente bueno. 


Ingredientes para la parte de bizcocho:

- 125 gr de harina aproteica Loprofin mix 

- 7 gr de levadura química tipo Royal 

- 25 gr de cacao en polvo a la taza (alguno que encontréis más bajo en proteínas, yo CAOFLOR 4,8 gr prot ×100 gr. 1,2 gr de prot los 25 gr)

- 45 gr de azúcar blanco 

- toque de canela molida

- 25 ml de aceite de oliva v.e.

- 125 ml de sustituto de leche aproteica 

☆ Mezclar todos los ingredientes, primero los secos y luego añadir los líquidos hasta formar una masa homogénea espesa pero fluida. 

☆ Forrar un molde desmontable de 18 cm diámetro con papel vegetal.

☆ Verter la masa y reservar.


Ingredientes para la masa de galletas:

- 100 gr de harina Loprofin mix

- 3 gr de levadura química tipo Royal 

- 2 gr de bicarbonato sódico 

- toque de canela molida

- 25 gr de azúcar moreno

- 15 gr de azúcar blanco 

- ralladura de 1/4 de una naranja pequeña

- 40 ml de zumo naranja recién exprimido 

- 2 cucharadas de aceite de oliva v.e.

- 10 gr gotitas de chocolate negro (6 gr prot × 100 gr. 0,6 gr de proteínas los 10 gr) para decorar

☆ Mezclar todos los ingredientes menos las gotitas de chocolate negro, formar una masa y hacer rulos delgados como un dedo. 

☆ Cortar pequeños botones y cubrir la masa cruda del bizcocho rellenando toda la superficie. 

☆ Decorar con una gotita de chocolate encima de cada mini galleta. 


☆ Con la masa sobrante, hornear aparte las mini galletas, que si no os habéis dado cuenta, esta es mi receta de MINI CHIPS AHOY APROTEICAS. Las he decorado con media gotita de chocolate por galletita, en total 17 gotitas que han pesado 3 gr.

☆ Seguimos con la receta de cookiecake, esparcir una pizca de azúcar blanco por encima y llevar al horno precalentado a 180° por 30 minutos.

☆ Cuando esté dorada la superficie de galletas y comprobemos que el bizcocho está bien cocinado, sacar y dejar enfriar antes de desmoldar. Dejar enfriar por completo sobre una rejilla y emplatar. 




Cálculo de la fenilalanina:

BIZCOCHO

HARINA LOPROFIN MIX: según el fabricante, los 100 gr de producto contienen 0,31 gr de proteínas, así que los 125 gr utilizados tendrán (125×0,31)÷100= 0,39 gr de proteínas. Multiplico por 35 mg phe (Prot.Medio Valor) 0,39×35= 13,56 mg phe.

CACAO A LA TAZA CAOFLOR: según el fabricante, los 100 gr de producto contienen 4,8 gr de proteínas, así que los 25 gr utilizados tendrán (25×4,8)÷100= 1,2 gr de proteínas. Multiplico por 40 mg phe (*) (Prot.Alto y Medio Valor) 1,2×40= 48 mg phe.

(*) Hago una media entre proteínas de alto y de medio valor porque sus principales ingredientes son: azúcar, cacao en polvo desgrasado 22% y almidón de maíz. Solo hay un 22% de proteínas de alto en los 100 gr de producto, es una proporción relativamente baja.

Suma: 13,56+48= 61,56 mg phe en total para todo el bizcocho de chocolate.

GALLETAS

HARINA LOPROFIN MIX: según el fabricante, los 100 gr de producto contienen 0,31 gr de proteínas. Multiplico por 35 mg phe (Prot.Medio Valor) 0,31×35= 10,85 mg phe.

GOTITAS DE CHOCOLATE NEGRO HACENDADO: según el fabricante, los 100 gr de producto contienen 6 gr de proteínas, así que los 10 gr utilizados en la receta tendrán (10×6)÷100= 0,6 gr de proteínas. Multiplico por 50 mg phe (Prot.Alto Valor) 0,6×50= 30 mg phe.

Suma: 10,85+30= 40,85 mg phe en total la parte de galletas.

Suma del bizcocho + galletas con gotitas de chocolate = 61,56+40,85= 102,41 mg phe en toda la cookiecake aproteica.

Si se divide en 6 porciones: 102,41÷6= 17,07 mg phe cada porción. 

Si se divide en 8 porciones: 102,41÷8= 12,80 mg phe cada porción.